Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

Opinión personal del grupo y final

Tras el minucioso estudio que hemos realizado sobre esta vivienda a lo largo de estos días y después de habernos informado no solo sobre la construcción, sino también sobre el ingenioso grupo de arquitectos que la firman, nos gustaría ofrecer una opinión más personal sobre la misma. Durante el período de tiempo que ha durado nuestro análisis de esta casa hemos tratado, los que consideramos, los puntos más importantes de la vivienda. Por ello, creemos tener una base suficientemente fundada para poder dar una opinión objetiva de ella. La Casa Fuelle conforma un ejemplo perfecto de adaptación de la arquitectura moderna a un entorno rural, en el que destaca la importancia de la naturaleza y que se ve limitado por la existencia de otras construcciones anteriores. De todos modos, los arquitectos de RCR consiguen proyectar una vivienda que encaja perfectamente y que no deja de ser un ejemplo de arquitectura moderna. Por otro lado, tenemos que destacar el aprovechamiento del e...

La casa en su entorno

  Imagen satelital Esta casa, como la mayoría de las obras de estos arquitectos, se sitúa en un entorno rural en la pequeña localidad de Les Preses (cerca de Olot) en Girona. Como podemos ver en esta imagen tomada desde un satélite, la casa se sitúa en un barrio cerrado compuesto por decenas de viviendas unifamiliares de tamaño similar. Cabe destacar la importancia que cobra el color verde, de la naturaleza que rodea a la casa, en el paisaje. En rojo, tejido residencial En verde, naturaleza que rodea la casa Además, a pesar de la notable diferencia en la arquitectura del edificio respecto de las demás casas, esta encaja perfectamente en la zona. Esto puede deberse a que no encontramos un gran número de construcciones en los alrededores más cercanos a su parcela.     Vivienda más cercana a la Casa Fuelle, ejemplo de la arquitectura del vecindario Por último, la gama cromática elegida por los arquitectos, ba...

Utilitas

Como ya hemos visto y explicado en anteriores entradas, cuando RCR proyecta esta construcción, tiene muy en cuenta el uso que se le va a dar a la misma, creando así una vivienda unifamiliar que cumple con todos los requisitos necesarios para poder dar un servicio adecuado a cualquier familia de 3 miembros o menos. En el diseño de esta casa se diferencian de manera totalmente intencionada las zonas de la vivienda destinadas a un uso diurno de las zonas destinadas a un uso nocturno. De este modo, y como ya hemos visto, nos damos cuenta de que las estancias como la sala de estar o el comedor se encuentran orientadas de tal forma que se convierten en las habitaciones que reciben mayor cantidad de luz natural creando, durante el día, unos espacios bien iluminados y adecuados para el tipo de actividades que se llevan a cabo en este tipo de habitaciones. Por el contrario, los dormitorios y baños se encuentran en el lado opuesto, ya que en estas estancias la luz natural no es tan impo...

¿Que es el jardín contemplativo?

Como vemos, la vivienda posee un jardín, el llamado “jardín contemplativo” diferenciado del jardín principal de la fachada, pues este está por debajo del nivel del suelo. Remontándonos al arte del Feng Shui, los jardines zen, realizados en función de las ideas de bienestar y armonía, nos aíslan de las agresiones y tensiones externas, se busca la contemplación tanto del paisaje como del interior de uno mismo, es decir, que comprendiendo el paisaje nos podremos comprender a nosotros mismos y escuchando el exterior, nos podremos escuchar a nosotros mismos. A través de esta idea, podremos considerar que este jardín se relaciona en cierta medida con la idea del jardín zen, pues permite el aislamiento del exterior, al estar por debajo del nivel del suelo y no se ve desde el exterior de la vivienda, buscando entonces el equilibrio y la posibilidad de disfrutar de la naturaleza en un espacio que pertenece a la vivienda. La idea de incorporar este jardín a la vivienda es ba...

¿Simetría?

Esta vivienda rompe totalmente con la simetría, debido a su forma y a la distribución de sus elementos y partes. Podríamos decir que tiene un eje de simetría menor en la dirección de la entrada, pero, sin embargo, se rompe precisamente con la colocación de un espacio diferenciado para marcar el acceso flanqueado con dos ventanas. Esto ocurriría en la fachada de la calle, mientras que en la fachada de jardín esta rotura se marca con la salida al espacio exterior desde la terraza. Por lo tanto, se utiliza un bloque diferenciado para marcar los accesos a la vivienda, marcando una direccionalidad y la diferenciación de los espacios que conectan exterior con interior. En cuanto al que sería el eje mayor, podríamos considerar que no se rompe totalmente si hablamos de la forma del conjunto, pero no sería cierto debido a la curvatura de los elementos. Además, tampoco hay simetría en la colocación y en el tipo de ventana...

La luz

Al igual que en las distintas épocas de la historia, como Egipto o Grecia, RCR ha optado por determinar la posición del edificio en función de la luz. Así, el edificio se orienta de manera que entre al interior la mayor cantidad de luz y podemos entender la fachada del jardín como si diera la bienvenida al sol, pues esta es abierta, a diferencia de la fachada de la calle que podríamos decir que es algo más recogida. La forma de la casa es determinante en este aspecto, de ahí su nombre “Casa Fuelle”. La casa se abre al exterior, a la naturaleza La casa tiene una gran apariencia con un fuelle, pues un fuelle según la RAE es “ Instrumento que atrapa aire del exterior y lo lanza con fuerza en una dirección; consiste en una especie de caja con paredes plegables o flexibles que cuando se llena de aire se abre y para expulsarlo se cierra.”. Interpretándolo en relación con nuestro objeto de estudio, el edificio atrapa la luz del exterior para iluminar su interior y tiene la aparienc...

Según Durand...

Durand decía que, en el proceso compositivo o proyectivo, “es preciso comenzar por el conjunto, continuar por sus partes y examinar cuáles son las habitaciones principales y las que están subordinadas; cuáles son las habitaciones que deben acercarse o alejarse entre sí y determinar en consecuencia su sitio y su tamaño”. Entonces, podríamos decir que esta vivienda se corresponde con esa idea de caja arquitectónica que luego se define en diferentes espacios según los espacios principales. Las dos elevaciones de la vivienda están rotas en una serie de cuatro bloques continuos, mientras que el espacio interno es en gran parte abierto y en el cual la división en diferentes espacios se realiza en función de espacios principales que son los mejor iluminados y más grandes. Estos espacios principales determinan la colocación de unos espacios subordinados, en especial en el caso de la planta baja, donde todas las habitaciones y uno de los baños están conectados con la sala principal...

Forma y estructura

FORMA En este edificio no resulta una tarea difícil descubrir en que se basa la forma con la que han trabajado los arquitectos de RCR. Como el propio nombre de la vivienda indica, la Casa Fuelle se intenta asemejar, lo más fielmente posible, al mecanismo de un fuelle que, como ya hemos estudiado con anterioridad, da la bienvenida a la luz del sol y a la naturaleza que rodea la parcela dejando atrás la entrada que da a la calle, que pasa a ser un elemento secundario dentro de la construcción. ESTRUCTURA La estructura de este edificio no tiene mayor complejidad al asemejarse tanto al modelo que los arquitectos toman para la forma del edificio. Además, la estructura se repite en ambas plantas sin apenas cambios. Esta arquitectura está compuesta, principalmente, por cuatro bloques (rojo) que conforman los elementos más característicos de la construcción y permiten identificar esa forma tan significativa de fuelle previamente explicada. A su vez, se establece una unió...

Plantas y distribución

Esta casa unifamiliar se encuentra dividida en dos plantas diferentes, la planta semisótano y la planta baja, que estudiaremos a continuación. Además, en esta construcción, tiene una gran importancia la situación y orientación que se le da al edificio, situando así las estancias más importantes en la zona de la casa que se abre a la luz y las estancias menos significativas en el lado contrario (orientadas hacia la calle). PLANTA BAJA Planta Baja A.  Sala de estar B. Dormitorios C. Cocina D. Comedor E. Terraza Nos encontramos en la planta principal y en ella podemos encontrar la mayoría de estancias de uso diario. Esta planta está diseñada para cumplir la totalidad de las necesidades propias de la vida en familia. Es en esta planta en la que encontramos dos dormitorios ( B ), los aseos, una cocina ( C ) que se abre al comedor ( D ), la sala de estar ( A , una de las estancias más importantes de la casa) y la terraza ( E ). ...

Materiales

Las fachadas de la vivienda están realizadas con piedra caliza, de ahí se consigue el color aparentemente blanco que contrasta con el verde de la naturaleza. Se utilizan materiales como la madera y el aluminio en las zonas de ventilación de la casa, como pueden ser las puertas y las ventanas, además de vidrio para permitir la entrada de luz al interior. Mientras que en la cubierta utiliza el panel sándwich, compuesto por dos chapas de acero perfilado y prelacado que otorgan una resistencia mecánica al conjunto y un núcleo de poliuretano o de poliisocianurato que cumple las funciones de aislante térmico y acústico excelentes, muy importante en una casa en la cual las condiciones térmicas son muy importantes por su exposición al sol. La cubierta termina en un rebosadero metálico y toda está pintada por un color RAL 9001. También es muy común que utilicen en sus construcciones el acero corten, por lo que esta vivienda no puede ser menos y vemos la utilización de...